Navegación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Valores de nuestra tierra: el orgullo del ser sinaloense
Sabías que...
El dramaturgo y escritor culiacanense Oscar Liera, recibió en tres ocasiones el Premio Juan Ruiz de Alarcón, que reconoce la mejor obra de teatro mexicano. Sus creaciones: Las Juramentaciones, Dulces Compañías, El oro de la Revolución Mexicana y Camino rojo a Sabaiba, son reconocidas internacionalmente.

Gilberto Owen, nacido en El Rosario, es una de las figuras fundamentales de la literatura mexicana que junto con Carlos Pellicer, José Gorostiza y Salvador Novo, perteneció al grupo Los Contemporáneos, el cual transformó la literatura mexicana. En el año 2004 el Instituto Nacional de Bellas Artes le brindó un homenaje nacional.

José Limón, culiacanense de nacimiento, es considerado el mejor bailarín en toda la historia de la danza moderna. Creó su propia técnica de baile que sigue vigente y su compañía con sede en Nueva York, es considerada la mejor de su tipo. Incontables premios, centros de estudios y becas internacionales honran su legado.
Inés Arredondo, nació en Culiacán un 20 de Marzo de 1928, hija del médico militar Mario Camelo Vega, ella se dio a conocer como "Inés Arredondo", en honor de su abuelo Francisco Arredondo. A los 6 años ya empezaba a componer versos. Autora de una obra breve e intensa, Inés Arredondo es otro de los grandes
polos de la literatura sinaloense.

Dr. Jesús Kumate Rodríguez, científico de prestigio internacional, nacido en Mazatlán. Miembro del Colegio de Sinaloa A.C., fue Secretario de Salubridad y Asistencia en el gobierno federal.

José Enrique Villa Rivera, Originario de Ahome, es Ingeniero Químico industrial por el IPN y doctor en Ingeniería en Ciencias Petroleras por el Instituto Frances del Petroleo. Recibió el Premio estatal de Ciencia y Tecnología 2004. Actualmente es Director General del Instituto Politecnico Nacional, la institución de ciencia y tecnología más importante del país.

El pintor y escultor mazatleco Antonio López Sáenz fue el primer sinaloense en exponer en el Palacio de Bellas Artes, y su trabajo es reconocido además en Estados Unidos y Francia.

Pedro Infante Cruz, Nació en el Puerto de Mazatlán el 18 de Noviembre de 1917, se le llama el "Cantor del Pueblo",artista Cinematográfico y uno de los más grandes de la canción mexicana.

Lucila Beltrán Ruiz, nació el día 7 de Marzo de 1932 en la ciudad de El Rosario, su voz privilegiada la llevo a ser conocida como "La rancherita del Rosario", luego
"La Perla de Sinaloa" y después la firme y gallarda "Lola Beltrán".

Cruz Lizárraga, El padre de la música de banda en Sinaloa. Nació en El Recodo, comunidad del municipio de Mazatlán. Organizador de la internacionalmente reconocida “Banda de El Recodo”, autor de composiciones musicales que se han adentrado en el gusto popular, Don Cruz Lizárraga es, sin lugar a dudas, uno de los músicos sinaloense que más han trascendido su momento vital.
José Angel Espinoza Aragón, Ferrusquilla, nació en Choix, en 1919. Su nombre artístico se originó con el personaje de un programa radiofónico para niños, denominado Capitán Ferrusquilla a cuya voz daba vida. Actor de cine y compositor alcanza celebridad con creaciones como Échame a mí la culpa, Y ya, Cariño nuevo, Sufriendo a solas, El tiempo que te quede libre, La ley del monte y otras que han dado la vuelta al mundo en voz de consagrados intérpretes mexicanos y extranjeros.

Octavio Paredes López, es originario de Mocorito, Ingeniero bioquímico del Instituto Politécnico Nacional. Doctor en Ciencias por la University of Manitoba en Winnipeg, Canadá. Premio Nacional al Mérito en Ciencia y Tecnología de Alimentos, 1986; Premio Nacional de Química en 1991; Premio Nacional de Ciencias, 1991; Doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Querétaro y por la Universidad Autónoma de Sinaloa; Fue miembro del Consejo Consultivo de Ciencia, y Tecnología del CONACYT 2000-2002. y Vicepresidente (2002-2004) de la Academia Mexicana de Ciencias.

Juan Manuel Ley López, Prominente y visionario hombre de negocios cuyo nombre está ligado al desarrollo del béisbol mexicano en las últimas cuatro décadas. Toma de su padre, Juan Ley Fong, la gran pasión y devoción por el Rey de los Deportes. Es la segunda pareja de padre e hijo que están en el Salón de la Fama, junto con Santos y Rubén Amaro. Ha obtenido nueve campeonatos, cuatro subcampeonatos, dos títulos en Series del Caribe y tres veces ha sido nombrado "Ejecutivo del Año" .

|
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 8 visitantes (9 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|
|
|
|