
FUENTES DANZARINAS: Show de agua, luz y sonido, la única fuente de esta natulareza en México. Como ella solo existen en el mundo otras tres; en Las Vegas, Nevada, Estados Unidos; Santiago de Chile; y Génova, Italia.
Horario: Lunes-Domingo 7 p.m., 8 p.m. y 9 p.m.
CENTRO DE CIENCIAS DE SINALOA: Centro de investigación científica y tecnológica recreativo para toda la familia que busca fomentar la cultura científica de la población. Cuenta con Planetario, Tele auditorio, Sala de Museo, Laboratorio y Talleres, Sala de lectura y Bibliohemeroteca.

PUENTE NEGRO: Símbolo de la ciudad de Culiacán, Inaugurado en el año de 1909 este puente ferrocarrilero fue construido por la American Bridge Company mediante el encargo de la Southern Pacific para crear la línea de carga de materiales y pasajeros del Norte del Estado de Sinaloa. Fue el primer puente que unión las dos orillas del Río Culiacán hasta la creación del puente Cañedo.

H. AYUNTAMIENTO DE CULIACAN: Sede del Gobierno Municipal de la ciudad de Culiacán...Constituye uno de los edificios públicos con Mayor historia en Culiacán. Fue Don Lázaro de la Garza y Ballesteros quien inició la construcción de este recinto originalmente diseñado para clérigos El Seminario Conciliar y Tridentino, pasando ser un cuartel, hospital, escuela, hospicio en el régimen del General Ramón F. Iturbe, primer Gobernador Constitucionalista, después fue sede del gobierno estatal y quedando hoy el H. Ayuntamiento Municipal de la ciudad. Este edificio es muestra de la arquitectura típica de una época, que ha albergado años y años de una población.

ESTACIÓN DEL FERROCARRIL "EL TACUARINERO": La línea se abrió al tráfico en 1833, llegó hasta Culiacán y fue puesta en operación por una compañía de Boston. Se le conoce por Tacuarinero por la venta de tacuarines que en aquel tiempo los niños de la localidad se acercaban a vender. En la actualidad solo se utiliza para la transportación de carga.
|